El inicio de la vendimia 2025 ha impulsado una de las mayores campañas de contratación del año. Randstad, empresa referente en la gestión del talento a nivel nacional e internacional, ha anunciado la apertura de más de 2.000 vacantes laborales en el sector vitivinícola. Esta acción busca dar respuesta a la alta demanda de mano de obra derivada de una campaña que, según previsiones, superará los niveles de producción del año anterior.
La campaña se produce en un momento clave para el sector, que no solo se prepara para recoger una cosecha abundante, sino que también refuerza su papel estratégico dentro de la economía agroalimentaria española. El inicio de la recogida de uva, previsto entre la última semana de agosto y los primeros días de septiembre, dependerá en gran medida de las condiciones climáticas de las próximas semanas.
El impulso de la contratación afecta principalmente a zonas tradicionalmente vitivinícolas, como Galicia, Castilla y León, La Rioja y Aragón. En conjunto, se ofertan más de 2.000 empleos, la mayoría de ellos con incorporación inmediata, a jornada completa y con posibilidad de formación a cargo de las bodegas o cooperativas implicadas.
El sector vitivinícola, además de ser un emblema de la tradición agrícola del país, se ha consolidado como un motor económico clave. Genera un valor añadido bruto de más de 20.300 millones de euros, lo que representa cerca del 2 % del PIB nacional. También proporciona más de 368.000 empleos a jornada completa, según datos de la OIVE y el informe de Analistas Financieros Internacionales.
¿Qué puestos se ofrecen y qué requisitos se necesitan?
Las vacantes ofertadas por Randstad están orientadas principalmente a tareas operativas en los viñedos. Los perfiles más demandados son los de cortadores y cargadores, trabajadores encargados del corte de la uva y su transporte hasta los puntos de recogida. Se trata de trabajos físicos, con exigencias de resistencia, agilidad y capacidad de trabajo en equipo.
Uno de los aspectos más destacados de la campaña es que no se exige experiencia previa en muchos de los puestos. Las propias bodegas o cooperativas ofrecen formación básica para facilitar la adaptación al entorno de trabajo, lo que abre la puerta a un amplio espectro de candidatos, desde jóvenes sin experiencia hasta personas que buscan empleo estacional.
Las condiciones laborales incluyen contratos a jornada completa durante las semanas que dura la campaña, con remuneración acorde al convenio del sector. Además, Randstad ha habilitado procesos de selección ágiles y accesibles, tanto a través de su portal web como en sus oficinas físicas repartidas por todo el país.
¿Dónde se concentran las contrataciones para esta vendimia?
Aunque la campaña de vendimia se extiende por todo el territorio nacional, las comunidades autónomas con mayor volumen de vacantes son Galicia, Castilla y León, La Rioja y Aragón. En Galicia se concentran más de 1.600 puestos, especialmente en las denominaciones de origen más reconocidas de la región. Castilla y León aporta más de 400 ofertas de empleo, mientras que La Rioja y Aragón suman más de 150 vacantes entre ambas.
Esta distribución responde tanto a la extensión de los viñedos como a las previsiones de producción. Según datos del sector, durante la primera mitad de la campaña 2024/2025, España produjo alrededor de 31 millones de hectolitros de vino, un incremento del 9,6 % respecto al mismo periodo del año anterior. Castilla-La Mancha se mantiene como la región líder en volumen, aunque no concentra tantas contrataciones en esta primera fase.
La vendimia es, además de una tradición milenaria, una fuente estacional de empleo clave para muchas regiones rurales. En este contexto, Randstad refuerza su apuesta por el desarrollo del entorno agrícola, facilitando la incorporación de miles de trabajadores y apoyando la sostenibilidad de un sector estratégico.
¿Cómo participar en el proceso de selección?
Para facilitar el acceso a las vacantes, Randstad ha puesto en marcha una campaña digital de inscripción, disponible a través de su página web oficial (www.randstad.es) y en sus más de 250 oficinas distribuidas en todo el país. Las personas interesadas pueden consultar los requisitos, enviar su currículum y participar en las entrevistas de manera presencial o telemática.
La compañía destaca que el proceso se desarrollará de forma rápida y eficiente, dada la inmediatez de las incorporaciones. Se valorará positivamente la disponibilidad geográfica, la capacidad para trabajar en equipo y el interés por el sector agroalimentario.
Asimismo, Randstad recuerda que estas ofertas de empleo no solo suponen una oportunidad para obtener ingresos en un corto plazo, sino que pueden convertirse en una puerta de entrada al mundo laboral para muchas personas en búsqueda activa de empleo o en situación de desempleo temporal.
En nuestras secciones encontraras más información que te puede interesar.