Durante la tercera semana de septiembre, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha sorprendido con la publicación de 94 nuevas convocatorias de oposiciones en distintas administraciones públicas. Estas se suman a las más de 2.500 que permanecen activas en este mes, reforzando así la amplia oferta de empleo que el Gobierno de España ha puesto en marcha a través del Ministerio de Función Pública.
En total, se ofertan 764 plazas para funcionario de carrera, repartidas entre administraciones estatales, autonómicas y locales. Además, se han abierto 14 bolsas de empleo público, una oportunidad para quienes buscan acceder a la administración sin necesidad de superar procesos tan exigentes como una oposición completa. Entre estas, destacan convocatorias para puestos administrativos que solo requieren el título de Bachillerato.
La oferta se caracteriza por su diversidad. Hay opciones para candidatos con distintos niveles de formación: desde 20 convocatorias dirigidas a personas con la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), hasta 13 convocatorias que exigen contar con un Grado Universitario. También se incluyen 10 convocatorias para aspirantes con Bachillerato. La demanda es amplia y abarca sectores como la investigación, la sanidad y la intervención social.
Uno de los aspectos más relevantes es la concentración de plazas en áreas clave. Universidades de distintas comunidades autónomas buscan técnicos e investigadores, mientras que ministerios como el de Asuntos Exteriores precisan personal con perfil internacional. Sin embargo, la oferta más voluminosa procede del ámbito sanitario, con 528 plazas de enfermería en Aragón, lo que convierte esta convocatoria en una de las más destacadas de septiembre.
¿Qué administraciones convocan más plazas este mes?
El Servicio Aragonés de Salud encabeza la lista con 528 plazas para enfermeros, de las cuales 487 son de turno libre y 41 están reservadas a personas con discapacidad. Los requisitos incluyen disponer del Grado en Enfermería, la Diplomatura o el título de Ayudante Técnico Sanitario. El plazo de inscripción finaliza el 14 de octubre de 2025 y la solicitud debe formalizarse en la web oficial del Gobierno de Aragón.
Por su parte, la Región de Murcia ha lanzado varias convocatorias que destacan por su variedad. Entre ellas, 35 plazas de Técnico Auxiliar Educativo, destinadas a candidatos con Formación Profesional de Primer Grado o Graduado Escolar. También se han ofertado 21 plazas de interventores sociales, todas de acceso libre, con fecha límite de inscripción el 18 de septiembre.
Además, se suman 11 plazas de diplomados en Salud Pública, opción Fisioterapia, de las cuales nueve son de turno libre y dos están reservadas a personas con discapacidad. Los aspirantes deberán contar con la titulación universitaria correspondiente y formalizar la inscripción antes del 13 de octubre de 2025.
¿Cómo inscribirse en estas oposiciones y bolsas de empleo?
El acceso a las convocatorias varía en función de la administración que publica las plazas. Generalmente, los trámites se realizan de manera digital a través de las sedes electrónicas oficiales de cada organismo. En el caso de Aragón, el procedimiento se centraliza en el portal “Empleo en el Sistema Aragonés de Salud”. En Murcia, los candidatos deben utilizar la Sede Electrónica de la CARM, donde se incluyen tanto formularios como el pago de tasas.
En lo que respecta a las bolsas de empleo público, estas representan una vía más rápida para incorporarse a la administración. Permiten trabajar de forma temporal y son especialmente útiles para quienes no cumplen todos los requisitos de las oposiciones tradicionales. Algunas de las más destacadas este mes son:
-
Cuerpo de la abogacía de la Generalitat de Catalunya, con plazo abierto hasta el 6 de octubre de 2025.
-
Escala básica de laboratorios de ciencias sociales de la Universidad de Alicante, con plazo hasta el 3 de octubre de 2025.
-
Titulados superiores en la Universidad de León.
-
Técnico en informática para el Consorcio Hospital General de la Universidad de Valencia, con plazo hasta el 16 de octubre.
-
Logopeda en Valencia, con fecha límite también el 16 de octubre.
Estas oportunidades permiten acceder con menor nivel de exigencia académica y, en muchos casos, con requisitos de titulación más flexibles.
¿Cuándo es el mejor momento para preparar una oposición?
El anuncio de esta nueva tanda de convocatorias coincide con la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2025, que ya ha batido un récord histórico: 27.697 plazas de acceso libre de un total de 36.588. Esto refleja una clara apuesta del Estado por reforzar las plantillas en sectores estratégicos.
Quienes estén valorando iniciar el estudio de una oposición deben considerar factores como el número de plazas, el temario y el nivel de competencia. Convocatorias como la de Correos continúan siendo populares, dado que cuentan con un temario reducido de 12 temas, lo que facilita el acceso en comparación con otras opciones más extensas.
Más allá de la dificultad del examen, lo cierto es que ser funcionario garantiza estabilidad laboral, una retribución competitiva y oportunidades de promoción interna, ventajas que explican el creciente interés por estas convocatorias.
En nuestras secciones encontraras más información que te puede interesar.