El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha abierto el plazo de inscripción para 87 nuevas convocatorias de oposiciones, que suman 742 plazas adicionales a las que ya estaban en curso. Con estas nuevas ofertas, la Administración central, autonómica y local alcanza más de 3.000 oportunidades de empleo público disponibles en septiembre de 2025. La cifra supone una de las más elevadas de los últimos años y refleja la apuesta del Gobierno por reforzar los servicios esenciales.
Las oposiciones publicadas abarcan perfiles muy diversos, desde puestos administrativos y técnicos hasta plazas de investigadores, personal sanitario, bomberos y personal de limpieza en ministerios como Asuntos Exteriores. Esto significa que tanto personas con estudios básicos como aquellas con formación universitaria avanzada pueden encontrar una oportunidad ajustada a su perfil.
El Ministerio de Función Pública recuerda que la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2025 ya había marcado un récord histórico con 36.588 plazas en acceso libre. Ahora, el BOE amplía las opciones con un abanico de convocatorias que se distribuyen en diferentes administraciones y que permiten a los interesados optar por estabilidad laboral, condiciones reguladas y la posibilidad de desarrollar una carrera dentro del sector público.
La inscripción, que se realiza en la mayoría de los casos de forma telemática, mantiene abierto el acceso a todas aquellas personas que reúnan los requisitos mínimos establecidos en cada convocatoria. El proceso es competitivo y exigente, pero ofrece una salida laboral sólida en un contexto de incertidumbre en el mercado de trabajo privado.
¿Qué plazas se ofrecen y en qué sectores están disponibles?
Las convocatorias incluyen puestos para administrativos de los grupos C1 y C2, que exigen como requisito el Bachillerato o la Educación Secundaria Obligatoria respectivamente. También se han publicado plazas más especializadas, como técnicos superiores, responsables de proyectos de cooperación internacional, y vacantes que requieren estudios universitarios de grado e incluso doctorado.
Entre las convocatorias más destacadas figuran las 528 plazas de enfermería en el Servicio Aragonés de Salud, de las cuales 487 son de acceso libre y 41 se reservan para personas con discapacidad. Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores ofrece 35 plazas de personal laboral fijo en el ámbito de la cooperación, y la Consejería de Presidencia del Gobierno de Cantabria convoca 25 plazas de técnicos auxiliares de prevención y extinción de incendios.
Otro bloque importante lo forman las 146 bolsas de empleo público, muchas de ellas con requisitos básicos, que permiten acceder a puestos de carácter temporal en distintas comunidades autónomas y entidades locales. Estas bolsas son una vía de entrada al sector público que, en muchos casos, pueden convertirse en experiencia valorada en futuras oposiciones.
¿Cómo y dónde se puede realizar la inscripción?
La inscripción en estas oposiciones y bolsas de trabajo se realiza principalmente a través de plataformas oficiales de cada administración. En el caso de las convocatorias estatales, los interesados deben acceder a la sede electrónica del Gobierno de España. Para plazas autonómicas o locales, el trámite suele gestionarse en los portales de empleo público de cada comunidad o entidad convocante.
El proceso incluye completar el formulario online, abonar las tasas correspondientes y, en algunos casos, adjuntar la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos. Las fechas límite varían en función de cada convocatoria: por ejemplo, el plazo para enfermería en Aragón finaliza el 14 de octubre de 2025, mientras que las plazas en cooperación internacional tienen como fecha tope el 7 de octubre de 2025.
Es importante recordar que los plazos de inscripción son improrrogables y que cualquier error en la tramitación puede dejar fuera a un aspirante. Por ello, los sindicatos y academias de preparación recomiendan revisar cuidadosamente cada apartado antes de validar la solicitud.
¿Cuándo tendrán lugar los exámenes y qué nivel de dificultad presentan?
El calendario de pruebas selectivas depende de cada organismo convocante y se publicará posteriormente en el BOE o en los tablones oficiales. En general, el plazo entre el cierre de la inscripción y la fecha de examen suele oscilar entre tres y seis meses. Esto da un margen suficiente a los aspirantes para organizar su estudio y preparar el temario.
En cuanto al nivel de dificultad, varía según el tipo de plaza. Los puestos administrativos y auxiliares tienen temarios más reducidos, mientras que en oposiciones como sanidad, bomberos o cooperación internacional, el contenido es más especializado y las pruebas incluyen supuestos prácticos. El Ministerio de Función Pública insiste en que se trata de un proceso exigente, pero accesible para quienes planifiquen su preparación con constancia.
¿Qué impacto tiene esta oferta en el mercado laboral?
La publicación de más de 700 nuevas plazas y la existencia de más de 3.000 vacantes abiertas en total representan un impulso significativo para el empleo público en España. Este incremento no solo mejora las posibilidades de acceso a la función pública, sino que también responde a la necesidad de cubrir vacantes en sectores estratégicos como sanidad, emergencias, investigación y cooperación internacional.
Además, estas convocatorias abren la puerta a perfiles muy diversos, desde quienes solo cuentan con la ESO o Bachillerato hasta profesionales con doctorado. Esta amplitud favorece la inclusión y permite que personas en situación de desempleo o en busca de estabilidad laboral tengan más opciones de incorporarse a la administración.
En un contexto de mercado laboral privado marcado por la temporalidad y la precariedad, el empleo público se consolida como una alternativa atractiva y estable, con condiciones reguladas y oportunidades de carrera a largo plazo.
En nuestras secciones encontraras más información que te puede interesar.