Un mecanismo para acceder a la pensión sin cotización reciente. Para acceder a la pensión contributiva de jubilación, es necesario haber cotizado al menos 15 años en cualquier régimen de la Seguridad Social. Además, dentro de esos 15 años, al menos dos deben estar comprendidos en los últimos 15 años anteriores a la solicitud.
Sin embargo, no todos los trabajadores cumplen con este segundo requisito, conocido como carencia específica.
En estos casos, la legislación prevé alternativas. Una de ellas es la doctrina del paréntesis, una figura jurisprudencial que permite ignorar determinados periodos sin cotización si se demuestra que fueron involuntarios. Si esta opción no es viable, la otra alternativa es recurrir a la pensión no contributiva, aunque esta cuenta con una cuantía menor y exige otros requisitos.
La Seguridad Social es el organismo encargado de evaluar la aplicación de esta doctrina. En caso de que no la acepte, el trabajador puede acudir a la vía judicial para que un tribunal valore si procede su aplicación en función de las circunstancias personales.
¿En qué consiste la doctrina del paréntesis?
La doctrina del paréntesis es una herramienta legal que permite excluir del cálculo de la pensión los periodos sin cotización cuando estos no fueron voluntarios. De esta manera, se facilita que los trabajadores cumplan con los requisitos exigidos para acceder a la jubilación.
Para que esta doctrina se aplique, es necesario recurrir a la vía judicial tras la denegación de la pensión por parte de la Seguridad Social. Un tribunal será el encargado de determinar si el trabajador puede beneficiarse de esta exclusión.
Entre los casos en los que ha sido aplicada, destacan:
- Desempleados de larga duración que, a pesar de no haber cotizado, se han mantenido inscritos como demandantes de empleo.
- Personas que han estado en prisión y no han podido cotizar.
- Beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez, que no pudieron cotizar en ciertos periodos.
- Trabajadores con problemas de salud graves que no realizaron los trámites necesarios para mantener su alta en la Seguridad Social.
Un ejemplo de aplicación es el de un trabajador que ha cotizado 30 años, pero pierde su empleo a los 50 años. Si tras agotar el desempleo deja de inscribirse como demandante de empleo, al llegar a la edad de jubilación no podría acogerse a esta doctrina. En cambio, si hubiese permanecido inscrito, podría beneficiarse de ella.
¿Qué alternativas hay si no se puede aplicar la doctrina del paréntesis?
Si la doctrina del paréntesis no es aplicable, hay dos opciones para acceder a una pensión:
- Cotizar los dos años requeridos antes de solicitar la jubilación. En España no hay una edad máxima para jubilarse, por lo que es posible seguir trabajando para completar el requisito de cotización.
- Solicitar la pensión no contributiva, destinada a personas que no cumplen con los requisitos de cotización.
Para acceder a ella, se deben cumplir las siguientes condiciones:
Tener más de 65 años.
Haber residido mínimo 10 años en España, de los cuales dos deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
Tener ingresos anuales inferiores a 7.905,80 euros. Este límite varía según las personas que convivan en el mismo hogar.
¿Cómo solicitar la doctrina del paréntesis?
Para iniciar el procedimiento, el trabajador debe solicitar la pensión ante la Seguridad Social. Si la resolución es negativa por no cumplir con la carencia específica, se puede recurrir por la vía administrativa y, si no se obtiene una respuesta favorable, acudir a la vía judicial.
El tribunal analizará el caso y determinará si el periodo sin cotización fue ajeno a la voluntad del trabajador. Si se prueba esta circunstancia, esos años serán excluidos del cálculo y el solicitante podrá acceder a la pensión contributiva.
En definitiva, la doctrina del paréntesis representa una solución para quienes han dejado de cotizar por causas involuntarias, permitiendo que puedan acceder a su pensión sin cumplir estrictamente con el requisito de carencia específica.
En nuestras secciones encontraras más información que te puede interesar.