Una convocatoria histórica para reforzar la seguridad ciudadana
El Consejo de Ministros ha aprobado una nueva convocatoria de oposiciones para ingresar en la Policía Nacional y la Guardia Civil. En total, se ofertan 6.032 nuevas plazas para 2025, una cifra que representa un hito en la historia reciente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Según ha informado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, esta medida responde a la voluntad del Ejecutivo de reforzar los cuerpos policiales y recuperar efectivos tras años de descensos.
La aprobación de esta oferta de empleo público (OEP) ha contado con el respaldo del Ministerio del Interior, liderado por Fernando Grande-Marlaska. La intención del Ejecutivo es asegurar una presencia suficiente y eficaz de los agentes en todo el territorio nacional, en un contexto donde la demanda de servicios de seguridad sigue en aumento. Con esta medida, el Gobierno pretende no solo incrementar la plantilla, sino también mejorar la calidad del servicio ofrecido a la ciudadanía.
Esta OEP contempla una tasa de reposición del 125%, lo que significa que se cubrirán todas las vacantes generadas durante 2024, e incluso se ampliará la plantilla. Este porcentaje supera el 100% con el objetivo de recuperar los 13.077 agentes perdidos entre 2011 y 2017. Desde 2018, esta política de refuerzo de efectivos se ha mantenido constante, permitiendo alcanzar una cifra récord de 156.463 agentes en activo en ambos cuerpos.
La ministra ha destacado el carácter estratégico de esta convocatoria. “Estamos ante una oportunidad única para consolidar y rejuvenecer las plantillas de nuestras Fuerzas de Seguridad”, ha afirmado Alegría. El proceso de selección arrancará próximamente, y se espera una gran participación debido a las condiciones atractivas que ofrece esta oferta pública.
¿Cuántas plazas se ofertan para Policía Nacional?
En esta nueva convocatoria, el Ministerio del Interior ha anunciado 2.914 plazas para el ingreso a la Policía Nacional, distribuidas entre dos escalas principales. Por un lado, se reservan 150 plazas para la Escala Ejecutiva mediante acceso libre, mientras que 2.764 corresponden a la Escala Básica. De estas últimas, 553 están destinadas a militares profesionales de Tropa y Marinería que cuenten con al menos cinco años de servicio.
En caso de que estas plazas reservadas no se cubran, se incorporarán automáticamente a las vacantes de turno libre, abriendo la posibilidad de acceso a un número mayor de opositores. Además, se han autorizado 225 plazas de promoción interna para la Escala Ejecutiva, a las que podrán optar subinspectores actualmente en activo. Esto refuerza el sistema de promoción profesional dentro del cuerpo policial.
El objetivo del Ministerio es seguir profesionalizando a los agentes, tanto de nueva incorporación como aquellos que aspiran a ascensos internos. Esta distribución de plazas también busca dar respuesta al envejecimiento de la plantilla y garantizar la continuidad generacional en el cuerpo.
¿Qué incluye la oferta para la Guardia Civil?
La Guardia Civil también verá reforzada su plantilla con una oferta de 3.118 nuevas plazas, de las cuales 1.248 estarán reservadas a militares profesionales. Esta proporción, que supone el 40% del total, evidencia el papel fundamental que juegan las Fuerzas Armadas en el acceso a este cuerpo. Además, se asignan 240 plazas a los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes, otro canal de entrada consolidado.
Como ocurre con la Policía Nacional, las plazas no cubiertas en estos cupos reservados pasarán a integrarse en el turno libre, permitiendo mayor flexibilidad en el proceso de selección. La OEP también contempla un ambicioso plan de promoción interna. Se autorizan 516 plazas, entre ellas 116 para la Escala de Oficiales, 92 de promoción interna directa, y 24 por cambio de escala. Además, se suman 400 plazas para suboficiales.
Esta estrategia responde a la necesidad de mantener un equilibrio entre nuevos ingresos y desarrollo profesional. Con esta medida, se busca garantizar una estructura jerárquica sólida y con proyección de futuro, además de facilitar la carrera profesional de los actuales miembros del cuerpo.
¿Por qué es esta una de las mayores ofertas de empleo público en seguridad?
La convocatoria de 2025 se enmarca dentro de una estrategia global del Ministerio del Interior iniciada en 2018 para recuperar los niveles de personal perdidos durante los años más duros de ajustes presupuestarios. Desde entonces, 14.391 nuevos agentes se han incorporado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, lo que ha permitido alcanzar cifras históricas de efectivos.
La tasa de reposición del 125% aprobada este año refleja el compromiso del Gobierno con la seguridad pública. Este tipo de convocatorias masivas son poco frecuentes y suelen generar gran interés entre los aspirantes, debido a la estabilidad laboral, las condiciones económicas y el prestigio profesional que conlleva formar parte de estos cuerpos.
Además, se prevé que en las próximas semanas se amplíe aún más la OEP, con la aprobación de nuevas plazas para las Fuerzas Armadas, que incluyen 80 vacantes para oficiales del cuerpo. Esta ampliación supone un refuerzo adicional del modelo de seguridad y defensa nacional, con el que el Ejecutivo busca consolidar una estructura sólida y preparada para los desafíos del futuro.
En nuestras secciones encontraras más información que te puede interesar.